El encofrado suele ser de madera, aunque también puede ser metálico. En el proceso, se van colocando dos maderas paralelas, entre las que vierte tierra en secciones de 10 ó 15 cm, y es compactada mediante apisonado. Posteriormente se corre el encofrado a otra posición para seguir con el muro. La tierra compactada se deseca al sol, y una vez que la tapia o tapial queda levantado, las puertas y ventanas se abren a cincel.
Leer más...

La milenaria ciudadela de Arg-é Bam (en Irán; la mayor estructura en tierra del mundo)

Sistema constructivo
Las construcciones llevadas a cabo con esta técnica tienen propiedades bioclimáticas ya que hacen "efecto botijo" o "vasija de barro", manteniendo una temperatura relativamente estable en su interior durante todo el año, tanto en verano con calor extremo, como en invierno con un frío intenso. En las zonas costeras la temperatura media del año es de unos 23º C, independientemente de las temperaturas externas.
PROPIEDADES
Por su contenido energético extremadamente bajo, en la actualidad se vislumbra como una técnica constructiva que minimiza el impacto ambiental y las emisiones de gases de efecto invernadero: uno de los principales postulados de la Arquitectura sustentable.
enlace relacionado...
ENLACE ESTUDIO MECANICA DE SUELO IV REGION DE CHILE ALUMNOS PAULINA CALVO/NATALIA PEREZ UNIACC ARQUITECTURA 2010